×
CAMPAÑA MILITAR DE 1941: CONFLICTO PERUANO ECUATORIANO
En la parte alta del cuartel ¨Santa Leocadia¨ encontramos sepulturas de combatientes de la campaña militar de 1941, contra Ecuador, como Juan Ordoñez Velásquez.
Recordemos que en 1941, dicho país ocupó sorpresivamente la isla de Matapalo, la llamada "Isla Noblecilla" y otros puntos de territorio peruano, como La Bomba y la Meseta del Caucho. La intención de ellos era impedir que la Comisión Mixta Delimitadora fijara la línea de frontera. La intransigencia de Ecuador nos colocó en una situación que debía resolverse únicamente por medios bélicos. Debido a este conflicto internacional, se presentó Juan Ordoñez Velásquez, quien ante la orden del comando peruano de: "Recuperación de la frontera de facto peruana expulsando a los puestos ecuatorianos¨, estuvo en el frente de batalla.
El ataque (Batalla de Zarumilla) fue fijado para el día 24. El arrollador avance permitió tomar Arenillas, Santa Rosa, Machala, capital de la provincia de El Oro y Puerto Bolívar, donde se utilizaron, por primera vez, fuerzas aerotransportadas en esta parte del continente. Se logró el control de la provincia ecuatoriana de El Oro.
Luego de algunos enfrentamientos en el nororiente peruano, se restableció la plena soberanía en nuestra línea de frontera de derecho y de hecho; obligando al país norteño a adoptar mayor sensatez en la mesa de negociaciones y evitar subestimar al Perú. Después de esto se firmó en la ciudad de Río de Janeiro, el 29 de enero de 1942, el Protocolo de Paz, Amistad y Límites. ¡Gloria a Juan Ordoñez Velásquez, ilustre defensor de nuestra soberanía!